DECLARACION PÚBLICASOBRE LA SITUACIÓN EN HAITÍ
- penchile
- 7 jul 2021
- 2 Min. de lectura

PEN Chile denuncia los asesinatos del periodista Diego Charles y de la locutora radial y activista Marie Antoinette Duclaire, en un clima de terror que también llevó esta madrugada al asesinato del Presidente del país, Jovenel Moíse.
PEN-Chile se une a las declaraciones públicas de PEN International y PEN-Haití, organizaciones de defensa de la libertad de creación y expresión, integradas por escritores y personas dedicadas a los oficios de la palabra y de las letras, para condenar los brutales asesinatos en cascada ocurridos en la noche del 29 al 30 de junio en Puerto-Príncipe, en los que perdieron la vida el periodista Diego Charles de Gazette-Haïti y Radio Visi 2000 y la activista Marie Antoinette Duclaire, locutora de Radio Sans Fin (RSF) y portavoz del partido de oposición “Matrice Libération”.
Esa misma noche, en tres barrios de Delmas y Puerto-Príncipe, a lo menos 15 personas fueron acribilladas a balas por delincuentes fuertemente armados que circulaban en motocicleta, ante “la total indiferencia de la policía”, según fuentes concordantes reportadas por RHINews.com, la Red Haitiana de Información en línea. PEN-Chile se une a Kettly Mars, presidenta del Centro PEN en Haití, para pedir a cada mujer y cada hombre que levante la voz para protestar contra las repetidas olas de crímenes y reclamar justicia: “Los asesinos derraman la sangre del pueblo con total impunidad, llevándonos de vuelta a los tiempos más oscuros de nuestra historia. Es tiempo de parar esta locura y decirnos que no se puede ir más lejos en la barbarie”.
El homicidio de Diego Charles y Marie Antoinette Duclaire, engrosa la lista de los periodistas asesinados desde 2018, entre los que se cuentan Vladjimir Legagneur, Rospide Pétion y Nehemiah Joseph, cuyos homicidios nunca fueron resueltos, como tampoco lo fue el del conocido periodista Jean Dominique, en abril de 2000. Varios otros periodistas han sido forzados a dejar el país o sus hogares para escapar de los ataques y de las amenazas de muerte. En la clasificación mundial de la libertad de prensa establecida por Reporteros Sin fronteras, Haití ha perdido 21 puestos desde 2020 según los datos de abril pasado, llegando al lugar 87 sobre 180.
Las libertades de expresión y de prensa, la libertad de escribir en paz, hablan de la libertad fundamental de ser y de compartir, de la libertad de hacer comunidad y expresar lo que se precisa para vivir con dignidad. No se las puede dejar morir en silencio.
Directorio PEN Chile
Santiago, 7 de julio de 2021
コメント