top of page

Comité de Traducción y Derechos Lingüísticos

  • 29 sept 2021
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 6 nov 2023

Durante 2020 y 2021, se sostuvieron encuentros vía zoom con autoridades del Wallmapu y escritores mapuches, abiertos al público.

Ramón Hernández, profesor, poeta, miembro de la Cátedra Unesco/Madanjeet Singh "DD.HH: Tolerancia no Violencia", fue Secretario de PEN Chile el años 2021, es miembro del directorio hace ya varios años y preside nuestro Comité de Traducción y Derechos Lingüísticos.


A nivel internacional, Ramón recuerda que este comité se creó en 1978. La motivación para instaurarlo tuvo que ver con la necesidad de reconocer que todas las lenguas tienen el derecho a ser escritas, leídas y oídas, en concordancia con la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos adoptada por la UNESCO.


El Comité de Traducción y Derechos Lingüísticos de PEN Chile ha participado en importantes reuniones y encuentros en los años recientes. En 2019, y de manera virtual, el comité fue parte de la reunión “Escribir el futuro en lenguas indígenas”, realizada en Chiapas, México. Durante 2020 y 2021, se sostuvieron encuentros vía zoom con autoridades del Wallmapu y escritores mapuches, abiertos al público.


Junto a Ramón Hernández, conforman el Comité de Traducción y Derechos Lingüísticos de PEN Chile las escritoras, Paulina García, Matilde Huenchulaf y Graciela Huinao.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page